Cómo elegir el AMPLIFICADOR de SEÑAL MÓVIL más adecuado.
En este tutorial explicamos los factores que tenemos que observar a fin de elegir el amplificador - repetidor de cobertura de telefonía móvil más idóneo para resolver los problemas de comunicaciones en el interior de nuestra vivienda o oficina.
ÍNDICE
1. CONSIDERACIONES PREVIAS.
2. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DEL AMPLIFICADOR.
3. CÓMO CONOCER LAS FRECUENCIAS EN LAS QUE RECIBO LA SEÑAL DE TELEFONÍA MÓVIL.
4. AMPLIFICADORES RECOMENDADOS.
5. TABLA COMPARATIVA DE AMPLIFICADORES.
1. CONSIDERACIONES PREVIAS.
Desconexión de las redes 3G.
La red 3G se empezó a desactivar en Junio de 2022 y antes del año 2025 se verá sustituida completamente por la red 4G. Mientras, las operadoras están quitando recursos a esta red lo que se traduce en velocidades de conexión cada vez más lentas.
Por esta razón, recomendamos utilizar equipos repetidores que amplifiquen tanto las llamadas de voz como la conexión 4G /5G; porque más pronto que tarde, todas las conexiones de datos se realizarán a través de las redes 4G y 5G.
Llamadas de voz sobre 4G y 5G: VOLTE (Voice over LTE - Llamadas NR).
Frecuentemente nos llaman los clientes solicitando “un amplificador para solucionar únicamente las llamadas de voz, porqué ya tienen los datos a través de fibra óptica y no necesitan datos”.
Lo que pasa, y pocas veces caemos en la cuenta, es que buena parte de las llamadas de voz que se realizan son digitales; y estas se realizan a través de las conexiones 4G y al 5G de nuestro smartphone. Si usted es usuario de Movistar, Vodafone, Orange y Más Móvil - Yoigo, y su teléfono es de gama media - alta, las llamadas de voz se pueden realizar a través de las frecuencias utilizadas para la conexión 4G: 800 / 1800/ 2600 y 5G: 700 y 3500 mhz.
Ejemplos de configuración Volte sobre Iphone y Android.
Todos los modelos de Iphone, Samsung a partir de la serie 9, y en general todos los smartphones de gama media - alta, así como los modelos compatibles con el 5G están preparados para VoLTE (Voice over LTE) y llamadas VoNR (Voice over 5G New Radio).
Este aspecto es determinante, ya que si instalamos en nuestra vivienda un repetidor que no amplifique el 4G, y si su teléfono es Volte, si en el interior de su vivienda penetra la señal 4G, su smartphone se seguirá conectando a la red 4G, y probablemente no se solucionarán los problemas de cobertura que motivaron la compra del amplificador.
Por esta razón recomendamos la instalación de equipos repetidores que al menos amplifiquen dos frecuencias, una para la voz (900 / 1800), y otra para el 4G (800/1800/2100/2600)
2. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DEL AMPLIFICADOR.
Son tres los aspectos que tenemos que considerar a la hora de elegir el amplificador más adecuado:
-
UBICACIÓN DE LA VIVIENDA: ZONA RURAL / ZONA URBANA/ ZONA SUBURBANA.
-
INTENSIDAD DE LA SEÑAL (número de rayitas) en el exterior de la vivienda
-
AMPLITUD de la vivienda o área que pretendamos cubrir.
2.1. UBICACIÓN DE LA VIVIENDA - FRECUENCIAS RECIBIDAS.
La ubicación de la vivienda está relacionada directamente con las frecuencias de telefonía móvil 4G/5G que se reciben en el exterior de la vivienda y que vamos a tener que amplificar para poder disponer de plena cobertura en el interior de nuestra vivienda.
Las compañías de telefonía móvil, dependiendo de la orografía del terreno, número de conexiones en la zona, y dispersión de sus clientes, pueden emplear desde dos frecuencias, hasta seis frecuencias diferentes para cubrir una zona o población determinada. Veamos.
Las frecuencias bajas (700-800-900 mhz) se caracterizan por una mayor capacidad de propagación, es decir pueden recorrer un mayor número de kilométros, y penetran mejor en el interior de los edificios; pero el ancho de banda o caudal por el que transmiten las conexiones es menor, por lo que solo son funcionales para zonas poco pobladas. Esta es la razón por la que en las zonas rurales la velocidad máxima que se puede llegar a alcanzar sobre redes de 4G no suele superar los 20 megas/ segundo.
En cambio, las frecuencias altas (1800-2100-2600), son capaces de portar un mayor número de conexiones simultáneas y permiten mayores velocidades de conexión; en contra su capacidad de propagación es menor, de ahí que se empleen únicamente en las ciudades y zonas de mayor tráfico.
A fin de simplificar la elección del amplificador, en Ampligsm categorizamos los equipos en tres categorías principales:
Amplificadores para zonas Rurales. Amplifican: 700 -800 -900 mhz
Amplificadores para zonas Suburbanas. Amplifican: 800-900-1800 mhz.
Amplificadores para Zonas Urbanas. Amplifican: 800-900-1800-2100-2600 mhz
Si bien esta clasificación es genérica, es suficientemente práctica y válida a la hora de elegir el amplificador más adecuado.
Ya sabemos que nuestro teléfono móvil se puede conectar hasta a 6 frecuencias de telefonía móvil: 700-800-900-1800-2100-2600.
Entonces, ¿por que no instalar un equipo de 5 bandas? "y así nos olvidamos de historias y de tener que conocer las frecuencias a la que se conectan todos los teléfonos móviles de la oficina o vivienda." Sí, en cierta manera este criterio es bastante lógico. Pero en la práctica no siempre es lo más acertado, y esta es la razón por la que en Ampligsm ofrecemos diferentes modelos. Veamos:
Los equipos domésticos de 5 bandas, que comunmente encontramos en el mercado a precios relativamente económicos, tienen una capacidad de amplificación muy limitada. Pueden funcionar en zonas donde la cobertura exterior sea buena(al menos 3 rallitas de cobertura), de lo contrario su rendimiento es discreto y acaba con clientes insatisfechos y devoluciones.
Por esta razón, dedicar nuestro dinero a amplificar frecuencias que no se reciben en el exterior, no es la mejor opción.
Pongamos un ejemplo. Que es mejor, nuestro equipo Fusión 5B que amplifica hasta 5 bandas y con un pvp en torno a los 400 eur, o nuestro amplificador de cobertura TX4G de solo dos bandas y que además tiene un pvp más económico?.
Pues depende, si lo que necesitamos en dar cobertura en una casa en un pueblo o en medio del campo donde el exterior solo se coge una raya de cobertura y en el interior de la casa no se reciben llamadas, sin duda alguna la mejor solución es el amplificador TX4G; pues toda la potencia de amplificación estará concentrada en aquellas dos frecuencias que pueden llegar a captarse en dicha ubicación: 800 y 900 mhz.
Ahora bien, si se va a instalar en una ciudad grande o mediana, con tres o más rallitas de cobertura en el exterior, el Fusión 5B es la mejor opción.
2.2 INTENSIDAD DE LA SEÑAL RECIBIDA.
No es lo mismo tener tres o más rayitas de cobertura fuera de casa, y que al entrar dentro de casa se entrecorten las llamadas de telefonía móvil; que tener a duras penas una ralliita de cobertura en el terrazo de la casa y que sea literalmente imposible llamar desde detro de la vivienda.
Un sistema repetidor funciona amplificando la señal que capta la antena exterior por un cociente, denominado ganancia. Así que cuando menor sea la intensidad de la señal en el exterior, necesitaremos un amplificador con mayor ganancia para poder establecer una conexión estable con las torres de telefonía.
En las zonas urbanas donde en el exterior la señal GSM suele ser más que aceptable, la característica principal de un sistema amplificador no será la ganancia, sino el número de frecuencias que este sea capaz de amplificar; en este sentido, cuantas más sean, mejor.
En cambio, en las zonas rurales con mala cobertura en el exterior de la vivienda, se requerirán equipos de mayor ganancia; en cambio amplificando solo dos frecuencias tendremos asegurada la cobertura móvil.
La característica principal de un equipo amplificador es un capacidad de amplificación, también denominada GANANCIA. Este cociente de amplificación determina la intensidad de la señal que será reemitida por el amplificador.
Potencia de la intensidad de la señal recibida por la antena exterior + GANANCIA = Potencia de la señal amplificada y reemitida por las antenas interiores.
Pongamos un caso práctico:
- En el exterior de la vivienda la señal recibida por la antena exterior del amplificador es de -70 dbm.
- Utilizamos un dispositivo amplificador con una ganacia de 65 db.
La potencia saliente del amplificador será: -70 + 65: -5 dbm
Ahora bien, si montamos un amplificador de una mayor ganancia, por ejemplo 75 db, la potencia amplificada sería de +5 dbm.
Importante: La escala de la potencia -dbm- no es lineal, sino exponencial. Cada 3 dbm, la señal se duplica.
En este caso, el equipo de 75 db de ganancia, otorgará más de doble de señal amplificada.
2.3. AMPLITUD O METROS CUADRADOS QUE NECESITAMOS CUBRIR.
Cómo acabamos de ver, cuando menor sea la señal recibida en el exterior de la vivienda, necesitaremos de amplificadores de mayor ganancia para poder cubrir con garantías la vivienda.
Y a la vez, cuando mayor sea el área a cubrir, necesitaremos que el equipo amplificador soporte un mayor número de antenas conectadas, y que estas emitan con una mayor potencia (volumen) para que la señal amplificada cubra la superficie donde se pretende dar cobertura. La antena interior del amplificador actúa como una altavoz que emite la señal de telefonía procedente del repetidor. La intensidad de la señal emitida por la antena interior determinará la amplitud o metros cuadrados de vivienda donde vamos a poder disponer de suficiente cobertura.
Un aspecto a considerar es el material con el que están construidas las paredes interiores de la vivienda. No es lo mismo que las paredes de piedra de un metro de ancho, o que sean de pladur. En el primer caso, se requerirá un equipo de mayor potencia y/o mayor número de antenas conectadas.
El área de cobertura dependerá:
-
La intensidad de la señal en el exterior de la vivienda.
-
La potencia del amplificador (ganancia).
-
El grosor y el tipo de material de los tabiques interiores.
-
Número de antenas reemisoras (antenas interiores). Recomendamos instalar al menos 1 antena interior por planta, o en su caso cada 180 metros cuadrados.
-
La altura en la que se encuentre la antena reemisora. A mayor altura, mejor recepción, y en consecuencia mejor rendimiento.
-
Las frecuencias amplificadas. Como hemos visto, las frecuencias bajas tienen mayor capacidad de propagación en consecuencias cubren areas mayores.
3. CÓMO CONOCER LAS FRECUENCIAS EN LAS QUE RECIBO LA SEÑAL DE TELEFONÍA MÓVIL.
Existen aplicaciones para móviles que nos permiten conocer las frecuencias que se reciben en el exterior de la vivienda donde vamos instalar el amplificador de cobertura: Network Cell Info Lite , LTE Discovery y Network Signal Guru.
En la gran mayoría de los casos, NO NECESITAMOS recurrir a estas aplicaciones para poder tomar una decisión acertada respecto al modelo a instalar. La ubicación de la vivienda es un criterio bastante práctico y seguro a la hora de elegir el tipo de repetidor de telefonía móvil que vamos a necesitar.
Ahora bien, si usted es técnico o simplemente quiere detectar y medir la señal que se recibe en el exterior de la vivienda, le invitamos a que consulte nuestro tutorial: “Como conocer las frecuencias a las que se conecta mi teléfono móvil”
3.1. VIVIENDAS EN ZONAS RURALES - PEQUEÑOS PUEBLOS.
Las zonas rurales se caracterizan porque hay menos usuarios, están más dispersos, y la orografía dificulta la propagación de las ondas de telefonía móvil. En estas zonas las compañías optan por utilizar frecuencias que tengan mayor capacidad de propagación, que permiten que una torre de telefonía cubra una gran extensión.
En estos emplazamientos, se utilizan las frecuencias:
-
900 mHz (Banda 8). Se utiliza para la transmisión de las llamadas de voz, la conexión 3G e incluso la conexión 4G.
-
800 mHz (Banda 20). Transmite la conexión 4G datos y Volte: llamadas sobre 4G.
-
700 mHz (Banda 28). Transmite 5G: conexión de alta velocidad y llamadas sobre 5G. Las compañías virtuales que no prestan servicio 5G, pueden recibir la señal 4G por esta frecuencia.
Ejemplos de antenas ubicadas en pueblos pequeños y zonas rurales. Fuente: www.infoantenas.es
Torre Movistar |
Torre Vodafone |
Torre Orange |
|
|
75 |
En ocasiones, nos podremos encontrar que la antena más próxima que se encuentra a más de 7 kilómetros emite en 4, 5 o incluso 6 frecuencias diferentes. Ejemplo:
Entonces, ¿por qué prescribimos equipos de 2 bandas para las zonas rurales con mala cobertura si las torres más próximas emiten en 3, 4 e incluso 5 frecuencias diferentes?
Cómo hemos explicado anteriormente, las frecuencias altas: 1800, 2100 y 2600 mhz tienen una MENOR capacidad de propagación; por esta razón, salvo que vivamos en las proximidades de la torre de telefonía lo habitual es que en la ventana de nuestra casa recibamos únicamente las frecuencias bajas: 900-800-700 mhz.
Por ejemplo, si en el exterior de su casa llega el 4G débilmente, o si tiene que desplazarse un varios metros para encontrar ese punto donde puede llamar por teléfono y navegar, entonces las únicas frecuencias que pueden llegar hasta su casa con la suficiente intensidad para poder ser amplificadas son las frecuencias bajas: 700, 800 y 900 mhz.
En estos caso, siempre puede recurrir a una aplicación móvil para identificar que frecuencias se reciben en su vivienda. Mas información en nuestro post: “Como conocer las frecuencias a las que se conecta mi teléfono móvil”
3.2 VIVIENDAS EN ZONAS URBANAS.
En las ciudades y zonas urbanas en general, la intensidad de la señal en el exterior no es un tan factor relevante, pues lo normal es que tengamos al menos 2 - 3 rayitas de cobertura a pie de calle y llegue a 4-5 en el terrazo de la finca. En las zonas urbanas, el factor que más determinará el rendimiento de nuestro amplificador de telefonía móvil es el número de frecuencias amplificadas.
En las ciudades a diferencia de las zonas rurales, existe un gran número de usuarios y conexiones realizándose continuamente: llamadas de voz, llamadas VOLTE, conexiones a internet; que se traduce en un tráfico constante y denso de comunicaciones. Para poder gestionar esta gran cantidad de conexiones simultáneas, las operadoras requieren de diferentes frecuencias por donde canalizarlas; y cuando más grande y densa sea la zona, más frecuencias se necesitarán.
A modo de ejemplo, las frecuencias se comportan como carriles por donde circula el tráfico.
Cuanto más densidad de usuarios tenga una ciudad o zona, más frecuencias se necesitarán para poder circular.
Por esta razón, la mejor opción en las zonas urbanas o zonas turísticas con gran afluencia de usuarios, es utilizar amplificadores de 5 bandas, pues conseguiremos una mayor estabilidad en las llamadas y comunicaciones en general; o en su caso un repetidor de 900 -1800 -2100 mhz.
ZONAS URBANAS. FRECUENCIAS |
|
LLAMADAS VOZ |
CONEXIÓN 4G/ VoLTE* |
900 /1800/2100 |
800/ 1800/ 2100/ 2600 |
*VoLTE: Los IPhone, los smartphones de gama alta y/o preparados para el 5G pueden realizar llamadas a través de la conexión 4G.
3.3. VIVIENDAS EN ZONAS SUBURBANAS.
En las zonas alrededor de las ciudades, las frecuencias más altas, (las que peor propagación tienen): 2100 y 2600 mhz, generalmente se reciben con menor intensidad o simplemente ni se captan. Por esta razón, un amplificador que ocupe las tres bandas inferiores: 800, 900 y 1800 mhz pueden ser una opción más que suficiente para poder disponer de plena cobertura.
En el caso que recibamos 5G, le recomendamos los Amplificadores 5G.
4. AMPLIFICADORES RECOMENDADOS.
ZONAS RURALES:
ARKUS 4G.
- Amplificador 800-900 mHz.
- Nuestro modelo de referencia para zonas rurales.
- Zonas de muy mala cobertura. Viviendas donde el 4G se recibe de manera intermitente o la velocidad de conexión es inferior a 2 megas por segundo.
- Necesidades de teletrabajo, streaming o juegos online. Arkus 4G nos permite conseguir la máxima velocidad de conexión a internet que técnicamente se pueda alcanzar en una ubicación.
- Cuando necesitemos dar cobertura en el exterior de la vivienda. Podemos conectarle hasta con 3 antenas reemisoras.
- Controles automáticos y manuales de la ganancia.
- Recomendado para instaladores profesionales. Arkus 4G es un equipo de alta potencia, y configurándolo con la antena exterior de alta ganancia es una garantía conseguir un cliente satisfecho y de futuras recomendaciones: vecinos, familiares.
TX4G.
- Funciona muy bien con solo una rayita de cobertura en el exterior; con dos rallitas puede cubrir una casa de 3 plantas.
- Controles automáticos y manuales de la ganancia.
- Configurado con la antena de alta sensibilidad, podemos teletrabajar con normalidad siempre y cuando en el exterior tengamos una rayita de cobertura 4G.
- Instaladores profesionales. Sin llegar a tener la potencia del ARKUS 4G es un equipo que podemos instalar con garantías de un buen rendimiento sobre todo en viviendas donde se resida todo el año y se necesite de plena cobertura.
BS4G+.
- Buenas prestaciones a un buen precio.
- Indicado para viviendas de no más de 160-180 metros cuadrados donde en el exterior tengamos al menos una rayita de cobertura estable.
- Viviendas de uso estacional.
A modo de resumen:
RALLITAS COBERTURA EN EL EXTERIOR |
|||
3 |
|||
1-2 |
|||
0-1 |
2.2 AMPLIFICADORES RECOMENDADOS PARA ZONAS URBANAS.
FUSION 5B.
- Amplificador 800-900-1800-2100-2600.
- Amplifica todas las frecuencias utilizadas para las llamadas de voz, llamadas Volte y la conexiones 4G, así como las conexiones 5G sobre 1800 y 2100 mhz utilizadas por Movistar y Orange.
- La solución más efectiva para viviendas situadas en zonas céntricas de las ciudades y centros de trabajo donde se trabaje sobre telefonía móvil.
URBAN 4.
- Amplificador 900-1800-2100
- Amplifica las 3 frecuencias más comúnmente utilizadas en los entornos urbanos.
- Indicado para viviendas y uso particular.
PENTA PRO.
- Amplificador 800-900-1800-2100-2600.
- Indicado para centros de teletrabajo, work centers, centros comerciales.
- Dispone de ajustes manuales y automáticos avanzados para conseguir los mejores resultados en instalaciones profesionales.
AMPLIFICADOR RECOMENDADO |
||
METROS CUADRADOS DE LA VIVIENDA |
90-300 |
Mayor 300 m2 |
ZONAS SUBURBANAS Y AFUERAS DE LAS CIUDADES.
RTS 4G.
Amplificador 800-900-1800.
Amplifica las 3 frecuencias más comúnmente utilizadas en los entornos urbanos.
Indicado para viviendas y uso particular.
AXIS 3.
Amplificador 800-900-1800.
Amplifica: Llamadas de voz, y las conexiones 4G/ 3G.
Indicado para naves industriales, talleres y bloques de viviendas en zonas suburbanas.
Dispone de ajustes manuales y automáticos avanzados para conseguir los mejores resultados en instalaciones profesionales.
3. TABLA COMPARATIVA ENTRE AMPLIFICADORES
Ganancia |
700 |
800 |
900 |
1800 |
2100 |
2600 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
COMPLEX |
65 | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
NR789 PRO |
70 | ![]() | ![]() | ![]() | |||
NR789 |
65 | ![]() | ![]() | ![]() | |||
PENTA PRO |
70 | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
FUSION 5B |
65 | ||||||
ZENIT | 70 | ||||||
URBAN 4 | 65 | ||||||
AXIS | 70 | ||||||
RTS4G+ | 65 | ||||||
ARKUS 4G PLUS |
80 |
||||||
ARKUS 4G |
75 |
||||||
TX4G |
70 |
||||||
BS4G |
65 |
||||||
BS900 |
65 | ||||||
BS800 |
65 | ||||||
2100 PLUS |
70 | ||||||
BS2100 |
65 |
700 mhz: 5G - VONR (Voz sobre 5G). También se está utilizando para dar servicio 4G.
800 mhz: 4G - VOLTE (Voz sobre 4G).
900 mhz: Llamadas voz
1800 mhz: Llamadas voz / 4G - VOLTE/ 5G DSS
2100: Llamadas voz / 4G/3G/ 5G DDS
2600: 4G/ Volte
Mejorar únicamente la conexión de datos 4G.
Si no tenemos problemas para recibir y realizar llamadas de voz, y solo necesitamos mejorar la conexión de datos tenemos dos opciones:
-
Utilizar un router 4G.
-
Instalar un repetidor de la(s) frecuencia(s) 4G que se reciban en el exterior de la vivienda.
A. Utilizar un router 4G. Pros y contras.
Pros:
Los router se conectan a la red 4G mediante la tecnología MIMO, que técnicamente permite mayores ratios de velocidad respecto los teléfonos móviles.
Tienen mayor capacidad de emisión y recepción que los smartphones, gracias a las antenas integradas.
Si conectamos una antena externa al router, mejoraremos la calidad de conexión entre el router y las torres de telefonía, lo que se traduce en mejores velocidades de subida, bajada y mejor ping. En las zonas de mala cobertura, las antenas exteriores permiten mejoras significativas.
En este tutorial le ayudaremos a elegir la antena más adecuada para su router: http://www.ampligsm.com/blog-antenas-4g/antena-router-recomendaciones
En el caso de no disponer todavía de router, le recomendamos el modelo BS-XT, especial para zonas con mala cobertura.
Contras.
Las operadoras de telefonía móvil limitan la velocidad de conexión cuando detectan que el acceso se realiza a través de un router; esta limitación es más significativa en zonas rurales; donde las compañías disponen de menos frecuencias y recursos. Esto explica por qué en ocasiones tenemos mejores velocidades con el smartphone que con el router.
Si en el exterior de la vivienda no se recibe la señal de 4G, o se recibe solo de manera esporádica, el router se conectará por defecto al 3G, pero tal como hemos comentado anteriormente la red 3G/H + se está desmantelando y la velocidad de conexión es muy reducida. En estos casos es mejor utilizar un amplificador de cobertura y utilizar el teléfono móvil o un router para conectarse a internet.
B. Instalar un repetidor de la(s) frecuencia(s) 4G que se reciban en el exterior de la vivienda.
Pros:
Son más efectivos en zonas donde en el exterior la señal 4G es muy débil o inexistente debido a que los amplificadores ejercen un cociente de amplificación tanto sobre la señal que se recibe en el exterior, como la que se emiten hacia las torres de telefonía; estas dos características se traducen en conexiones más veloces y con mejor ping.
Para más información puede ponerse en contacto con nosotros: 910052607 //961151650/ /670041544 // info@ampligsm.com
Deja un comentario