1. Cómo mejorar la cobertura en mi casa o local?
2. Cómo funciona un amplificador de señal de telefonía móvil?
3. QUÉ AMPLIFICADOR DE COBERTURA MÓVIL NECESITO?
5. Cómo instalar un amplificador de cobertura móvil.
6. Instalar un repetidor de cobertura para cubrir una zona exterior.
7. Relación de compañías virtuales y sus operadoras de servicio.
8. Emiten algún tipo de radiación peligrosa los amplificadores?
9. Que significa GPRS, H+, 3G, 4G?
Para mejorar la conexión entre nuestro móvil y la torre de telefonía utilizamos AMPLIFICADORES DE COBERTURA, TAMBIÉN LLAMADOS REPETIDORES
Para que se pueda establecer una llamada de teléfono o una conexión de datos 3G -4G ,nuestro teléfono móvil y una antena base de telefonía tienen que "escucharse". A medida que nos alejamos de las torres de telefonía o nos adentramos en el interior de casa, la señal que emiten tanto nuestro teléfono como la torre de emisión se captan con menor intensidad, y en consecuencia las llamadas se entrecortan o nos quedamos sin "cobertura".
Causas de la mala cobertura:
Un sistema repetidor de telefonía móvil es capaz de contactar con las antenas de nuestra operadora por muy alejadas que estas se encuentren, lo que permite tener servicio de telefonía móvil en lugares remotos.
Un repetidor de señal de telefonía móvil funciona de manera similar a la antena de TV o al receptor vía Satélite que tenemos en nuesa vivienda, ambos CAPTAN y AMPLÍAN las señales radioeléctricas para posibilitar ver los canales de TV.
LOS REPETIDORES DE TELEFONÍA MÓVIL amplían las diferentes frecuencias utilizadas para la transmisión de llamadas telefónicas y datos (GPRS, 3G, 4G) a fin de conseguir una mejor conexión entre nuestro teléfono celular y la torre de emisión, pero en este caso NO SOLO SE AMPLÍA LA SEÑAL PROCEDENTE DE LAS TORRES DE TELEFONÍA, además se AMPLÍA LA SEÑAL QUE EMITE NUESTRO(S) TELÉFONO(S) para que la torre de telefonía pueda recibir con mayor intensidad la señal procedente de este.
Gracias a este DOBLE PROCESO DE AMPLIFICACIÓN DE LA SEÑAL mejoramos significativamente la cobertura en el interior de nuestro local o vivienda.
Un sistema amplificador de cobertura consta de los siguientes elementos:
FUNCIONAMIENTO SISTEMA AMPLIFICADOR. GRÁFICO EXPLICATIVO:
Wikipedia: Información sobre repetidores de telefonía móvil: https://es.wikipedia.org/wiki/Repetidor_celular
El tipo y modelo de amplificador de cobertura a instalar viene determinado por 4 factores :
Si bien en las ciudades las operadoras pueden utilizar diferentes frecuencias para transmitir los servicios de voz y datos, en las zonas rurales y pueblos pequeños TODAS LAS OPERADORAS transmiten en úna sola frecuencia las llamadas de voz y 3G: 900 mhz, y el 4G se trasmite
A modo general estas son las frecuencias utilizadas por las 4 operadoras que existen en España: MOVISTAR, VODAFONE, ORANGE Y YOIGO. Si tu compañía es virtual, en este enlace te indicamos la operadora que te proporciona servicio: "Operadoras virtuales"
Tabla frecuencias utilizadas según la operadora y el entorno : RURAL / URBANO.
ZONAS RURALES:
En las zonas rurales se utilizan frecuencias bajas (800 - 900 mhz), pues estas tienen una mayor capacidad de propagación, así con una sola antena se puede cubrir hasta 11 km a la redonda, por lo que con menos infraestructura se puede dar servicio a un mayor número de pueblos y pedanías.
Operadora |
Frecuencia llamadas de voz |
Frecuencia DATOS 3G |
Frecuencia DATOS 4G |
MOVISTAR |
900 mhz |
900 mhz |
800 mhz |
VODAFONE |
900 mhz |
900 mhz |
800 mhz |
ORANGE |
900 mhz* |
900 mhz* |
800 mhz |
YOIGO / MÁS MÓVIL |
900 mhz* |
900 mhz* |
800 mhz |
Yoigo y Más Móvil utilizan la red de Orange allá donde no tienen antenas propias.
**En los pueblos pequeños y zonas periféricas de las ciudades, Orange emite en una subfrecuencia denominada EGSM (880 mhz de subida), en estos casos necesitarmos un repetidor que cubra todo el rango de frecuencias: TERRA 900 / ARKUS 4G.
KIT REPETIDORES RECOMENDADOS ZONAS RURALES:
KIT AMPLIFICADOR |
Espacio vivienda |
Rayitas de cobertura en el exterior |
Frecuencias (mhz) |
Compañías |
Conexión datos que amplía |
140 - 180 |
1 - 2 |
900 |
M, V, (O, Y)* |
3G** |
|
250 - 450 |
0-1 |
900 |
M, V, (O, Y)* |
3G** |
|
400 -1000 |
0-1 |
900 |
M, V, (O, Y)* |
3G** |
|
M: Movistar, V: Vodafone, O: Orange, Y: Yoigo |
|||||
** En zonas rurales amplía la señal de 3G
|
ÁREAS URBANAS.
En las áreas urbanas, al existir un mayor número de abonados, se utilizan diferentes frecuencias (carriles) para transmitir los servicios de voz y datos (3G / 4G).
Operadora |
Frecuencia llamadas de voz |
Frecuencia DATOS 3G |
Frecuencia DATOS 4G |
MOVISTAR |
900 mhz |
2100 mhz |
1800 mhz** |
Vodafone |
900 mhz |
2100 mhz |
1800 mhz** |
Orange |
1800 mhz |
2100 mhz |
1800 mhz** |
Yoigo/ |
1800 mhz: |
2100 mhz |
1800 mhz** |
Podemos conocer la frecuencia y ubicación de las antenas de telefonía de nuestra localidad consultando el Portal de Infoantenas perteneciente al Ministerio de Industria, e incluso podemos asegurarnos de las frecuencias que recibimos mediante un teléfono de la marca Iphone o Samsung. En el siguiente artículo te explicamos el proceso de manera detallada: "Cómo podemos conocer las FRECUENCIAS en las que recibo la señal y la UBICACIÓN Y FRECUENCIAS de las antenas de telefonía móvil más próximas"
La instalación del equipo es un proceso relativamente sencillo. Los pasos a seguir son los siguientes:
En este video puedes ver el proceso de instalación:
Los repetidores de telefonía móvil tambíen se pueden utilizar para cubrir amplias zonas exteriores como CANTERAS, o PEQUEÑAS POBLACIONES. En estos casos se utilizan repetidores y antenas de mayor potencia para poder cubrir hasta 6 km cuadrados.
Puedes conocer más al respecto en este artículo: http://www.ampligsm.com/blog-amplificadores-cobertura-telefono-movil/repetidor-para-pueblo
Red Movistar |
Red Orange |
Red Vodafone |
|
|
|
Puedes consultar todas las compañías virtuales aquí.
No, la utilización de amplificadores en el interior de nuestra casa reduce drásticamente la radiación recibida. La radiación que emite un teléfono móvil esta directamente relacionada con el nivel de cobertura, a menor cobertura el móvil emite con más potencia a fin de asegurar la conexión con la torre de telefonía, en consecuencia nuestra cabeza recibe mayor radiación procedente de nuestro teléfono celular.
Una vez instalado el amplificador, nuestro smartphone solo necesitará emitir con la potencia justa, ya que la antena situada en el interior de nuestra vivienda le estará proporcionando cobertura.
Estas letras nos indican el protocolo de conexión a Internet al cual estamos conectado. Según el tipo de conexión tendremos mayor velocidad de conexión.
G = GPRS
Es el protocolo más antiguo y lento, es el más habitual en zonas de escasa cobertura. Permite recibir mensajes de whatsapp pero no sirve para navegar.
Es propio en zonas con muy poca cobertura móvil, garajes, sótanos.
Las velocidad máxima de conexión es 56-114 kbps, aprox. unos 7-14 KB/s
E= EDGE
Se trata de una mejora mejora de la conexión GPRS, aunque sigue siendo lenta para navegar. Según la torre de emisión puede ser llegar a 384 kbps (48 KB/s)
3G
Permite la transmisión de contenidos multimedia, si bien la velocidad de conexión depende mucho de la distancias a la torre de emisión y el número de usuarios conectados.
En condiciones normales suele alcanzar los 7 Mbps de bajada y los 2 Mbps, si bien en las zonas rurales estos valores son menores. En este enlace puedes conocer más acerca de esta tecnología.
3G+ = HSPA
Amplía significativamente la velocidad de conexión 3G, pudiendo llegar a los 5 Mbps de subida. Más información aquí.
4G = LTE
Aunque teóricamente puede alcanzar los 100 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida,la realidad es que todavía no está suficientemente implementada, variando y mucho según la compañía. En este artículo podéis ver una comparativa de velocidades.